ESTUDIAR LA CLASIFICACION GENERAL DE LAS CUENTAS
Material para preparar los ESTADOS FINANCIEROS
En el ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Balance General)
Van las cuentas reales:
1.- ACTIVOS Corrientes: (lapso menor o igual 12 meses), saldo deudor. Ejemplos:
ü Disponibles: ejemplos: Caja, Caja Chica, Fondo fijo, Banco, Depósitos Especiales, entre otros.
ü Inversiones Temporales: ejemplos: Depósitos a plazo fijo, Cedulas Hipotecarias, Títulos, Valores, Certificados de ahorro, entre otros.
ü Exigibles: ejemplos: Efectos por cobrar (menos Efectos por cobrar descontado), Cuentas por cobrar (menos provisión o apartado para cuentas incobrables), Alquiler por cobrar, Crédito Fiscal, anticipo a proveedores, anticipos salarios, entre otros.
ü Realizables: ejemplos: Inventario de Mercancías (- reserva para inventario dañado), Inventario de Productos terminados, Inventario de Productos en proceso, inventario de materia prima, entre otros
ü Suministros: ejemplos: Existencia de papelería, Existencia de artículos de limpieza, Existencia de estampillas, entre otros.
ü Prepagados: ejemplos: Seguros prepagados, alquileres prepagados, suscripciones prepagadas, entre otros.
ü
2.- ACTIVOS No Corrientes: (lapso mayor de 12 meses), saldo deudor, ejemplos:
ü Inversiones Permanentes: ejemplos: Acciones en otras compañías, Terrenos (para venderlos luego), Hipoteca por Cobrar, Vebonos, entre otros.
ü Propiedades Planta y Equipos: ejemplos: Terreno, Edificio (menos depreciación acumulada edificio), Mobiliario (menos depreciación acumulada mobiliario), Bosques Madereros (menos agotamiento acumulado Bosques Madereros), entre otros.
ü Intangible: ejemplos: Marca de Fábrica, Patente, Franquicia, Plusvalía, Derecho de Autor, (menos amortización acumulada xx), entre otros
ü Cargos Diferidos: ejemplos: Gastos de publicidad, Gastos de Organización, Mejoras a propiedades arrendadas, (menos amortización acumulada x ), entre otros.
ü Otros activos: ejemplos: Cuentas por cobrar accionistas, Cuentas por cobrar empleados, Efectos o cuentas por cobrar en trámite judiciales, Banco intervenido, activo Maquinaria desincorporada del proceso productivo, Fondo de Jubilaciones, entre otros.
3.- PASIVOS CORRIENTES (corto plazo), saldo acreedor ejemplos:
ü Sobregiro Bancario
ü Efectos por pagar
ü Cuentas por pagar
ü Retención Seguro social
ü Seguro Social por Pagar.
ü Retención FAOV
ü Entre otros.
4.- PASIVOS no CORRIENTES, saldo acreedor, ejemplos:
ü Hipoteca por Pagar
ü Bonos por Pagar
ü Alquileres Pre-cobrados
ü Cuentas por pagar accionistas,
ü Efectos o cuentas por pagar en trámite judiciales,
ü entre otros.
5.- CAPITAL O PATRIMONIO (saldo acreedor) ejemplos:
Capital Social: (para C.A, S.A y para las SRL)
ü Accionistas (menos complementaria de Capital Social, saldo deudor)
ü Señor x, Cuenta Capital (para empresas unipersonales)
ü Señor x, Cuenta Personal (menos complementaria de Cuenta capital, saldo deudor)
Superávit ejemplos:
Reservas (legal, Voluntaria, estatutaria, Contingencia),
Utilidades No Distribuidas,
Utilidades del Ejercicio,
Entre otros.
-------------------------------------------------------------
En el ESTADO DE RESULTADO (ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS) van las cuentas
NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS (Según las NIIFF)
1. Ingresos por VENTAS DE MERCANCÍAS (SALDO ACREEDOR)
MENOS las complementarias de las ventas de mercancías
Ejemplos:
ü Rebajas en ventas
ü Devoluciones en ventas
ü Descuentos en ventas
ü Bonificaciones en ventas
2. Egresos COSTO DE VENTA (saldo deudor)
Inventario de mercancías (inicial +)
Compras de mercancía (+)
Fletes sobre compras (+)
Gastos de importación (+)
Derechos de aduana (+)
Impuestos aduaneros (+)
= COMPRAS BRUTAS.
MENOS complementarias de las compras de mercancías
Ejemplos:
Devoluciones en compras (-)
Rebajas de las compras (-)
Descuentos de las compras (-)
Bonificaciones de las compras (-)
= COMPRAS NETAS.
(Inventario Inicial + Compras Netas – Inventario Final = COSTO DE VENTA
(Ventas Netas - Costo de Venta = UTILIDAD BRUTA EN VENTAS)
3) Otros ingresos,
Ejemplos:
ü Ingresos por intereses,
ü Ingresos financieros,
ü Ganancia en venta de activo,
ü Entre otros
4.- Egresos GASTOS DE VENTAS (saldo deudor): (-)
Ejemplos:
ü Sueldos y salarios de vendedores, Viáticos a vendedores, comisiones de vendedores, viáticos a vendedores, Depreciación tienda, Depreciación Equipo de reparto, entre otros.
5)- Egresos GASTOS ADMINISTRATIVOS y Generales: (-)
Ejemplos:
ü Sueldos y salarios, depreciación de edificio, de mobiliarios, de vehículos, entre otras depreciaciones, Agotamiento bosques, Amortizaciones xx, gastos de papelería, gastos de viaje, gastos de pasajes, entre otros.
6) Otros Egresos: (saldo deudor): (-)
Ejemplos:
ü Intereses bancarios, gastos bancarios, pérdidas en venta de activos, entre otros.
---------------------------------------------------------------------
CUENTAS DE OREDN VAN EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Ejemplos:
ü Efectos enviados al cobro (saldo Deudor)
ü Efectos enviados al cobro PERCONTRA (saldo Acreedor)
ü Mercancía recibida en consignación (saldo Deudor)
ü Mercancía recibida en consignación PERCONTRA (saldo Acreedor)
ü Entre otras.
____________________________
matemáticamente el Patrimonio se calcula por la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Exclente clasificacion de las cuentas, cabe destacar que el Capital representa los aportes del dueño o dueños para constituir la empresa y además incluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye un Pasivo a favor de los dueños de la empresa, por lo cual se maneja de igual forma que las cuentas de Pasivo.
ResponderEliminarBuena publicacion, la cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. Las cuentas suponen la clasificación de todas las transacciones comerciales que tiene una empresa o negocio.
ResponderEliminarBuenos dias si tienes mas completas las clasificacion o en donde la puedo encontrar
ResponderEliminar.
EliminarDberian de tener la informmación un más completa.
ResponderEliminarespectacular material
ResponderEliminar