MODELOS DE ASIENTOS. Según Prof.: Rosalia Ruiz de Cipriani M.Sc.
SISTEMA DE REGISTRO PERMANENTE:
ESTE ES EL ASIENTO DE LAS COMPRAS DE MERCANCÍAS OJO POR EL SISTEMA DE REGISTRO PERMANENTE
-1- DEBE HABER
Fecha INVENTARIO DE MERCANCÍAS XX
CRÉDITO FISCAL XX
CUENTAS POR PAGAR XX
P/registrar las compras de mercancías
Por el sistema de registro permanente
ESTE ES EL ASIENTO DE LAS DEVOLUCIONES DE LAS COMPRAS DE MERCANCÍAS OJO POR EL SISTEMA DE REGISTRO PERMANENTE
-1- DEBE HABER
CUENTAS POR PAGAR XX
CRÉDITO FISCAL XX
INVENTARIO DE MERCANCÍAS XX
ESTE ES EL ASIENTO DEL FLETE DE LAS COMPRAS DE MERCANCÍAS OJO POR EL SISTEMA DE REGISTRO PERMANENTE
-1- DEBE HABER
INVENTARIO DE MERCANCÍAS XX
CRÉDITO FISCAL XX
BANCO XX
ESTE ES EL ASIENTO DE LAS VENTAS POR EL SISTEMA DE REGISTRO PERMANENTE (2 ASIENTOS)
EN LAS VENTAS:
-1- DEBE HABER
CUENTAS POR COBRAR XX
VENTAS DE MERCANCÍAS XX
DÉBITO FISCAL XX
-2-
DEBE HABER
COSTO DE VENTA XX
INVENTARIO DE MERCANCÍAS XX
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
AL ASIENTO DE LAS DEVOLUCIONES EN VENTAS (2 ASIENTOS)
-1-
DEBE HABER
DEVOLUCIONES SOBRE VENTAS XX
DÉBITO FISCAL XX
CUENTAS POR COBRAR XX
-2-
INVENTARIO DE MERCANCÍAS XX
COSTO DE VENTA XX
ESTE ES EL ASIENTO DE LOS FLETES DE LAS VENTAS
-1- DEBE HABER
FLETES SOBRE VENTAS XX
CRÉDITO FISCAL XX
BANCO XX
_____________________________________________________________________________________
Caso cuando existe un FALTANTE en el Inventario de mercancía
-1- Debe Haber
Pérdida por faltante en Inventario xx
Inventario de Mercancía xx
______________________________________________________________________________________
Caso cuando existe un Sobrante en el Inventario de mercancía
-1- Debe Haber
Inventario de mercancía xx
Ingresos por Sobrante en inventario xx
DISEÑADO POR Econ. Manuel Rodriguez M.Sc.
ACONTINUACIÓN envío un modelo en el
LIBRO DIARIO 3
Fecha | Descripción | Ref. | Debe | Haber |
-1- | ||||
06/02/2010 | Inventario de Mercancía | 1 | 1.000.000,00 | |
Crédito fiscal | 3 | 120.000,00 | ||
Cuentas por Pagar | 5 | 1.120.000,00 | ||
Compra de mercancía según factura. | ||||
-2- | ||||
06/02/2010 | Inventario de Mercancía | 1 | 100.000,00 | |
Crédito fiscal | 3 | 12.000,00 | ||
Banco | 4 | 112.000,00 | ||
Cancelación de fletes en compra según cheque N° 03. | ||||
-3- | ||||
08/02/2010 | Cuentas por Pagar | 5 | 22.400,00 | |
Inventario de Mercancía | 1 | 20.000,00 | ||
Crédito fiscal | 3 | 2.400,00 | ||
Devolución del 2% de la compra del día 06/02/2010 | ||||
-4- | ||||
10/02/2010 | Cuentas por Cobrar | 6 | 2.240.000,00 | |
Ventas | 9 | 2.000.000,00 | ||
Debito Fiscal | 7 | 240.000,00 | ||
venta de mercancía a crédito según factura #fv 02 | ||||
-5- | ||||
10/02/2010 | Costo de Venta | 8 | 200.000,00 | |
Inventario de Mercancía | 1 | 200.000,00 | ||
Costo de la mercancía vendida | ||||
-6 | ||||
11/02/2010 | Fletes en Venta | 12 | 30.000,00 | |
Crédito fiscal | 3 | 3.600,00 | ||
Banco | 4 | 33.600,00 | ||
P/r. pago de los de fletes de las ventas según cheque N° 04. | ||||
-7- | ||||
15/02/2010 | Devolución en Ventas | 10 | 60.000,00 | |
Debito Fiscal | 7 | 7.200,00 | ||
Cuentas por Cobrar | 6 | 67.200,00 | ||
P/R devolución del 3% de la venta de mercancía del día 10/02/2010 | ||||
Van al folio # 4 Bs. … | 3.795.200,00 | 3.795.200,00 |
Econ. Manuel Rodriguez M.Sc.
LIBRO DIARIO
Fecha | Descripción | Ref. | Debe | Haber |
Vienen folio # 3 Bs. | 3.795.200,00 | 3.795.200,00 | ||
15/02/2010 | Inventario de Mercancía | 1 | 6.000,00 | |
Costo de venta | 8 | 6.000,00 | ||
Costo de la devolución de ventas, 3% del día 10/02/2010 | ||||
Total del mes Bs. | 3.801.200,00 | 3.801.200,00 |
Econ. Manuel Rodriguez M.Sc.
Como dueño de un pequeño negocio, usted sabe de primera mano la lucha de alcanzar el capital para financiar el crecimiento de su negocio o cumplir con la escasez de flujo de caja. Cuando la financiación regular de la pequeña empresa, tales como préstamos y créditos son limitados, algunos dueños de negocios se convertirá a la financiación de las cuentas por cobrar. Cuentas por cobrar es la financiación adecuada para su negocio?
¿Qué es el Financiamiento de Cuentas por Cobrar?
Cuentas por cobrar de financiación es la venta de facturas pendientes de cobro o en un descuento a la financiación de una empresa de factoring o que asume el riesgo sobre los derechos de cobro rápido y proporciona dinero en efectivo para su negocio. El importe del valor asignado a la cuenta depende de la edad de un crédito. Una factura actual de pagar más. Las cuentas por cobrar más de 90 días normalmente no se financian. Cuentas por cobrar de financiación es también conocida como factoring de cuentas por cobrar o cuentas por cobrar de financiación.
Cuentas a cobrar beneficios de la financiación
Pasar las colecciones: Outsourcing de gestión de sus cuentas por cobrar a otra empresa, libera sus recursos para centrarse en otras actividades más productivas como la venta.
Liberar capital circulante: Muchas compañías tienen la mayoría del capital atado en el inventario. Cuentas por cobrar de financiación permite a la empresa de liberar capital inmovilizado en inventario.
Rápida Financiación: Cuentas por cobrar facturaje no exigirá un plan de negocios o declaraciones de impuestos. Es una forma rápida de efectivo para las empresas utilizan a menudo experimentan una crisis de efectivo.
http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml
Te falta por estructura mejor los asientos
ResponderEliminaray chamo me va a quedar
ResponderEliminarLas cuentas por cobrar son, al igual que cualquier activo, recursos económicos que son propiedad de una empresa y que le generarán un beneficio en el futuro. Forman parte del activo circulante.
ResponderEliminarExcelente apreciacion, cabe destacar que las cuentas por cobrar a clientes representan la suma de dinero que corresponde a la venta de mercancías, o la prestación de servicios a crédito a un cliente. La cuenta por cobrar llamada ¨ funcionarios y empleados ¨ son partidas por cobrar originadas por préstamos a funcionarios de la compañía. El interés acumulado sobre documentos por cobrar y los anticipos a empleados se registran por separado como ¨ Intereses por cobrar ¨. De los varios tipos de partidas por cobrar que existen, las dos más conocidas son los documentos por cobrar y los clientes.
ResponderEliminar