martes, 9 de noviembre de 2010

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS


Reflexión sobre la primera sesión “Saber reflexionar sobre la propia práctica: Es este el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes?
Jorge Rodríguez Magaña. 03 de octubre de 2009


Nosotros como docentes debemos de tener en cuenta que trabajamos con material humano, por lo que es importante ser sensibles en este aspecto y manejar el aspecto afectivo en nuestras interrelaciones.

Por otra parte debemos de dejar posturas egocentricas, compartiendo experiencias con los demás en trabajo colegiado y realizando investigaciones de lo que sucede en nuestra práctica docente, sustentando esas investigaciones en principios pedagógicos.

Somos muy tendenciosos a la simulación, cuando desempeñamos nuestra tarea educativa, puesto que en la mayoría de las ocasiones nos limitamos a cumplir con las indicaciones de planes y programas, aspectos administrativos o indicaciones de nuestras autoridades educativas, pero sin atrevernos a ir más allá. Es indispensable vencer esta inercia adquiriendo un cambio de actitud mediante una toma de conciencia reflexiva, que nos permita no solo actualizarnos en conocimientos, sino que realmente se apliquen en nuestra práctica educativa para afrontar los constantes cambios que se dan de manera constante en todos los ámbitos, la educación no escapa a ellos, un claro ejemplo lo tenemos en el uso de las TIC y otro en la planeación de actividades docentes de acuerdo a los cambios que se proponen en la Nueva Reforma Educativa.

La práctica reflexiva no se debe limitar únicamente a la acción, también se debe fundamentar en los valores universales, no conformandonos con aplicar una serie de proncipios, es necesario vivenciarlos, ser coherentes con el discurso y la acción, en donde el docente practique con el ejemplo y los alumnos aprendan a discernir entre lo bueno y lo malo al enfrentar cualquier hecho de su vida cotidiana.

6 comentarios:

  1. Hola Manuel, me da gusto ver como personas como tu a pesar de no ejercer la docencia, eres capaz de entender que el proceso de enseñanza va mas alla de una clase, donde el docente es el que marca las pautas. El proceso de enseñanza para que sea efectivo debe involucrar a la persona que esta recibiendo el proceso educativo, lograr la participacion en dicho proceso es una de las claves del exito, ya que logramos a traves de esto que el se sienta parte de.... , esto lo comento ya que como tu sabes como veterinario para que los productores entiendan que para lograr el desarrollo rural es necesario promover en ellos cambios mentales y sociales, y para ello es necesario que el veterinario sea no un medico elitista, sino un verdadero Extensionista, que a traves de un proceso de educacion andragogica promueva dichos cambios.
    Felicidades Exitos.

    ResponderEliminar
  2. hola manuel, te felicito se ve que te gusta y estas aprendiendo algo nuevo como una herramienta mas para alcanzar tus metas. Se del gran esfuerzo que haces y te deseo exito en esta nueva carrera.

    ResponderEliminar
  3. es triste que muchas personas estudian esta materia x estudiar y no saben q es lo mas importante en la administracion de una empresa

    ResponderEliminar
  4. Excelente articulo, cabe destacar que la evaluación puede cobrar diferentes significados aunque la esencia de la evaluación es la misma: buscar información relevante en el alumno que nos ayude a comprender cómo se está produciendo el proceso de enseñanza aprendizaje para tomar decisiones.

    ResponderEliminar
  5. Saludos Manuel, quiero felicitarte por esta nueva meta que estas desarrollando. En cuanto a la publicacion, me parece muy acertada y aprovecho la oportunidad para decir que la esencia del ciclo del Proceso Enseñanza Aprendizaje reside en describir el modo de estar
    del docente con los alumnos, y el modo en que los alumnos piensan,
    perciben, creen, sienten, dicen o hacen y que tiene repercusiones en las
    áreas cognoscitivas y afectivas de la experiencia y aprendizaje humano.

    ResponderEliminar